lunes, 29 de noviembre de 2010

mapa sistemico

Mapa Sistèmico

SISTEMA: “Tortillería California”
 
Producción
Proceso: preparar la masa en la maquina, poner la masa en la maquina, preparación de tortillas, vender tortillas.
R. humanos: Sonia  Trinidad Barreras Galaviz
( Administradora), María López, Claudia Angulo ( ayudante)
R. materiales: costale de masa, maquinaria de mazado, maquinas de tortillas, bascula , papel de tortillas, agua limpia.
R. información:  pedido de tortillas.
Medida de desempeño: numero de kg de tortillas al día.
 
 
Apoyo
Proceso: 1. buscar  proveedores,2. comparar precio de calidad, 3.realizar compras, 4.preparar la masa, 5.hacer masa, 6.preparar maquinaria, 7.poner masa en maquinaria, 8.preparar tortillas 9.hacer tortillas, 10.poner servicio, 11.recibir orden, 12.dar orden a prod. , 13.entregar perdido al cliente, 14.cobrar
R. humanos:  María López, Claudia Angulo, María López, Claudia Angulo
R. materiales: camioneta, escoba, trapeador, trapos, caja (cobrar), papel de tortillas.
R. financieros: caja chica, capital ventas y compras
R. información: recursos agotados o por agotarse, ventas pasada, necesarias de la empresa.
Medida de desempeño: veces que se agota el recurso en la semana.
 
 
Dirección
R. físicos: Teléfonos, radios.
R. financieros:  Sueldos.
R. información:  Inventarios
Medida de desempeño:  Numero de quejas hacia la tortillería.
 
 
Mantención
Proceso: 1.lavar maquinaria, 2.limpiar pisos, 3.limpiar herramienta (bascula y mese )
R. humanos: Diego Valdez
Medida de desempeño:  Números de quejas sobre la limpieza de la tortillería.
 
 
Adaptación
Proceso: 1 realizar estudios de mercados, 2. revisar resultados de dicho estudio, 3.pensar soluciones,4.implementar estrategias
R. humanos: María López, Claudia Angulo, María López, Claudia Angulo
R. financieros:  capital mercadotecnia.
R. información:  Necesidades del Cliente
Medida de desempeño: Numero de Clientes diarios, comparaciones de ventas semestrales, comparación promedio de clientes semestrales, comparación de demanda.
 
 
Ambiente Relevante: competencia, clima, robo, incendio, falta de energía eléctrica.
 
 
ENTRADAS:
Cliente, materia (cliente, tortillas, pedido) dinero
 
 
SALIDAS:
Cliente satisfecho

Bibliografia

Datos recolectados de la Tortillería California, Ubicación: Calle Soya esquina con Jalisco Col. Valle Dora  

http://www.biblioteca.uson.mx/digital/tesis/docs/5812/Capitulo3.pdf

http://www.canacintra.org.mx/

Concluciones

CONCLUSIONES (individuales)

Roberto Félix Acosta

Durante este trabajos aprendimos a enfocarnos cada ves mas en nuestro trabajo que son los procesos de como resolver problemas y esta no fue la ecepcion, puesto que utilizamos herramientas como el circulo de deming y el mapa sistemico asi pudimos ver que tanto hemos aprendido durante nuestra estancia en la escuela y con los conocimientos pudimos dar algunas mejoras en nuestro proyecto (tortilleria california) puesto que al ver detallamente toda la empresa surgen siempre errores de calidad y mantenimiento, las cuales pudimos resolver adecuamente .
.



Julio Flores

En la realización de este trabajo revisamos muchos temas, como le circulo de Deming,. Lo importante de todo esto es que aprendí como estructurar un procedimiento, los elementos que debe de cumplir una política de calidad, realizar las instrucciones de trabajo para una organización y crear formatos diferentes. Además que es con lo que se debe de cumplir una organización. El haber aplicado el circulo de Deming en el trabajo es de mucha ayuda porque nos va a servir mas adelante para cualquier cosa que


Eduardo Almada

Este curso fue muy útil para entender el proceso por que son sometidas a grandes presiones con el fin de llegar a tener la validación oficial de que su producto es de total confianza y calidad. También nos instruyóir ir a una empresa, los procesos deben ser objetivos y claros bien a la empresa ya que las empresas invierten mucho tiempo y dinero.

Recomendaciones

 RECOMENDACIONES
Para este proyecto, el principal objetivo fue detectar alguna falla en la elaboración de la tortilla .De igual forma se  busco  dar a conocer el procedimiento de la elaboración de la tortilla. Una vez especificados los objetivos podemos concluir que :
·         Mediante algunos  procedimientos que se hicieron  en  la elaboración de la tortilla  como:  pruebas de tiempo a la hora de la cocción  , se logro disminuir el número de tortillas quedas en este proceso .
·         En cuanto al procedimiento de la elaboración de tortilla podemos concluir que se logro el objetivo, ya que como equipo aprendimos todo lo relacionado con el procedimiento, aprendimos a colocar indicadores , organizar fechas para documentar el proceso logrando así una mejor orden de manejo en las actividades de la tortillería.
Desde nuestro punto de vista hemos llegado al a conclusión de que todavía se puede investigar mucho mas en esa área de producción, pudiendo realizar mas pruebas de corrección para evitar algún accidente en la maquina o que algún día se llegue a detener la producción.

ü  Se recomienda a la empresa contratar personal con ganas de trabajar y que realicen buen desempeño.

ü  Se recomienda  que cada mes , se le de mantenimiento a la máquina para que las tortillas salgan menos defectuosas y así ahorrar productos.

Se recomienda que hagan algunas promociones como rifas de productos de la tortillería para atraer a más gente

Instruccion de Trabajo

En el procedimiento previamente instruido con los elementos establecidos se muestran los pasos a seguir en la “Tortillería California”.

1-    procedimiento que se inicia al ordenar o pedir la materia prima, verificando de buena manera que se cumple con los insumos necesarios para poder efectuar la producción.

2-     Ordenar las materias requeridas, en este caso lo necesario para la producción de tortillas de maíz.
3-    Recepción de las materias, se toma lo que se ocupe para operar y lo de más se almacena para cuando sea necesario.

4-    Preparar los ingredientes y acomodarlos cerca de la maquina,  misma máquina que fue previamente  revisada, desde su funcionalidad hasta la limpieza que debe presentar, siendo esto efectuado continuamos con la preparación  de la masa  para elaborar las tortillas, en este paso se revisa nuevamente que lo que se esté utilizando presente calidad, es decir que se encuentre en perfecto estado para ser producido.

5-    Empezar  la operación de la maquina con la  masa que le fue colocada, en este punto a pesar de que la maquina es la que se encuentra trabajando un empleado tiene que estar pendiente de lo que esté aconteciendo, principalmente en observar cómo se van formando las tortillas, ya que existe un espacio después de que la masa fue cortada con la forma de tortilla donde se puede observar si la masa aun cruda está siendo bien cortada ya que esta próxima su cocción, en caso de presentar anomalías esta masa es retirada para volverse a colocar y ser nuevamente cortada, siguiendo entonces la producción normal de tortillas, el paso siguiente es cuando la masa pasa por el horno para ser cocida, en el horno se pone atención en la regularización de temperaturas, pues esperamos un producto con ciertos estándares.

6-    Cuando se tienen las tortillas ya listas por la banda que salen se encuentra un empleado recogiéndolas, mismo momento en el que son trasladadas al mostrador para llevar a cavo la venta.

7-    Tomar  la orden del cliente.

8-    Pesar lo pedido.

9-    Empacar  y  entregar lo ordenado.

10- Satisfacer las necesidades del cliente.

Procedimiento del Documento

Descripción de actividades
Planear
1. Realización del inventario es llevada a cabo por la administradora en el área de bodega, llenando una hoja con las cantidades que se encuentran en el almacén, para posteriormente


2. Encargar pedido, a los proveedores correspondientes, este pedido es levantado de forma telefónica (agenda telefónica de la empresa se encuentra el numero), el pedido se debe de realizar con 2 días de anticipación para que el proveedor pueda surtirnos y no tener faltantes.


3. Recepción de materia prima, cuando llega a la empresa antes de que sea aceptada;


4. La administradora debe ordenar la materia prima, para verificar que todo el material pedido este completo, y no nos den insumos de menos o de más que puedan afectar nuestros inventarios o la economía de la empresa


5. Después que ya  esta todo correcto se recibe la materia prima, firmando la hoja de entrega del proveedor y pagando el material que se deje, para que posteriormente


6. El maquinista la almacene en bodega, pasando todo el material hacia el fondo de la empresa donde se encuentra la bodega, hay ya se tiene establecido donde va la materia prima con nombres en los estantes, para cuando sea requerida
Hacer
7. Limpiar la maquina, esto lo lleva a cabo el maquinista, con el trapo especialmente para la limpieza de la maquina que se encuentra a un costado, cabe mencionar que este tiene que ser muy bien lavado antes y después de realizar la actividad, además debe ser dejado en la bolsa que se encuentra, esta bolsa debe de ser cambiada cada 3 o 4 días, no importa que no este sucia pero es para cuidar la higiene.


8. Verificar que este bien calibrada, la calibración no se cambia porque es muy difícil lograr calibrar una maquina de este tamaño y actividad que realiza, es importante cuidar no mover la calibración ya que puede llevar años para volver a calibrarla en el punto exacto.


9. Prenderla, esto se hace con aplastar el botón rojo que se encuentra a un costado, es importante que con anterioridad se lleven a cabo los dos pasos antes mencionados


10. Acomodar los ingredientes cerca de la maquina, esto es para ahorrar tiempo en estar yendo por ellos y hacer más rápido el trabajo


11. Preparar la masa en el cono de la máquina, añadiendo la masa que deben estar limpias y fresca, sin señales de descomposición, como son sabor a agrio u olor acedo y que no  haya estado en contacto con el piso ni esté sucia, el agua potable, la cal.
Verificar
12. La máquina saca las tortillas crudas, y verificar que estén bien formadas, sino regresar la masa preparada de nuevo al cono de la maquina para que esta sea procesada de nuevo.


Actuar
13. Después la tortilla cruda pasa por el horno para ser cocida, a temperaturas muy altas.


14. Las tortillas salen ya listas y la empleada se encarga de recogerlas


15. Estas son trasladadas al mostrador para ser pesadas y posteriormente


16. Empaquetadas para ser vendidas, es decir, entregar al cliente final.

Objetivo del Proyecto

El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer el proceso productivo de la elaboración de la tortilla de maíz y dar a conocer la falla por la cual se pierde mucho producto, esto se realizara mediante algunas herramientas como cuadros de retroalimentación, mapa sistemico y circulo de deming que se colocaran en el proceso y gráfico colocando las fechas para cada actividad realizada entre otras; para que el alumno aprenda a elaborar procesos de producción ,investigar e identificar fallas en cualquier proceso productivo.

Mapa Sistemico

Distribucion de Planta

Descripcion de Planta

La descripción de la distribución de área de producción de la tortilla es; primeramente la materia prima es inspeccionada en el aparador por la administradora, después la transporta al almacén donde espera a ser necesitada, ya que es necesitada es transportada por el maquinista a la batidora donde son agregados todos los ingredientes para ser transformados en masa, posteriormente la lleva a la maquina donde será cortada y calentada para crear el producto final que es la tortilla de maíz, al salir de la maquina son inspeccionadas y trasladadas al aparador por la empleada, las coloca en una hielera donde esperan a ser pesadas y empaquetadas para ser vendidas al cliente.

Diagrama de Flujo

Descripcion del Producto

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Las tortillas de maíz son elaboradas con Maseca, agua y cal, estos ingredientes son mezclados para formar la masa, le cual es cortada y calentada para dar como producto una deliciosa tortilla de maíz la cual es delgada, con un diámetro aproximadamente de 13 centímetros, con un color cremita con manchitas cafés las cuales le quedan al ser calentada y de un sabor muy agradable al paladar, además es rica en calcio, fibra y potasio, y baja en grasa y sodio,  por lo cual es tan demanda por nuestros clientes y por la mayoría de los Mexicanos, ya que es considerada como un alimento de excelente calidad. Un kilo de tortillas contiene 35 tortillas de maíz.

domingo, 28 de noviembre de 2010

portada





“tortillería California”

Control estadístico de procesos






Presenta

Julio A. Flores Meléndrez
Roberto Félix Acosta
Eduardo almada



Ciudad, Sonora;             28 de noviembre del 2010


Datos de la Empresa


DATOS DE LA EMPRESA                


Nombre de la Empresa :
Tortillería California
Ubicación :
Calle Soya esquina con Jalisco
Col. Valle Dorado
Atendidos por :
Sonia  Trinidad Barreras Galaviz
( Administradora de la Tortillería California )


mision y vision

MISION
La Misión de la tortillería California es generar un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo y crear el máximo valor para sus clientes, enfocándose primordialmente en su negocio base: tortilla de harina de maíz. Se llevará a cabo su misión a través de los más eficientes sistemas de manufactura y comercialización y un incomparable servicio a clientes.

VISION
La Visión de la Tortillería de Maíz California es seguir siendo el líder absoluto en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz a nivel estado, así como ser uno de los principales procesadores de granos y productos alimenticios básicos en Sonora.

Antecedentes


   La tortilla de maíz, producto de mayor consumo en México constituye la base de la dieta entre la población. Es elaborada caseramente por el método de nixtamalización del maíz, o bien de manera industrial a base de harina de maíz nixtamal izado. Sin embargo, durante las dos últimas décadas, la importación de maíz para consumo humano en el país ha sido elevada y su producción no ha seguido la tendencia de aumento que ha tenido la población.

   La empresa Tortillería California tiene ya varios años en la localidad, siendo su ubicación en la colonia Valle Dorado ha logrado mantenerse en el gusto de los habitantes de la colonia, superando crisis y competencias. En esta tortillería no solo se venden tortillas de maíz, si no también varios complementos como refrescos, queso, totopos, chilorio y salsas, nosotros como agentes externos nos enfocaremos a la producción de tortillas solamente.  La empresa Tortillería California empezó un programa de distribución de tortillas mediante una motocicleta este programa, surge en el momento mismo, en que se da una forma distinta del expendio de tortillas de maíz, en el año 2002, mediante el uso de motocicletas, lo cual genera malestar entre los productores de tortillas de maíz establecidos, razón por la que la Cámara Regional de Productores de Tortillas, del Estado de Sonora solicito la intervención de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, manifestando que las condiciones sanitarias de algunos establecimientos, no reúnen las condiciones mínimas necesarias establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas. Derivado de esta solicitud se realizan verificaciones para observar las condiciones físico sanitarias, constatando que existen deficiencias en la producción y manejo del producto.

   Derivado de esta situación, se crea un Programa Operativo de Vigilancia Sanitaria, a establecimientos que producen tortillas de maíz, tomando como fecha de inició el año 2002.
   A partir de entonces se ha dado continuidad al mismo, de lo cual se han observado resultados favorables, además de enfocarlo también hacia el fomento sanitario y el acercamiento a las Cámaras y Asociaciones con la finalidad de que ellos gestionaran algunos insumos de grado alimenticio, así como la promoción de las buenas práctica entre sus agremiados. También se solicitó la intervención de los Presidentes Municipales, para la atención de lo relacionado con la venta ambulante.
Por eso nos enfocaremos al proceso de elaboración de tortillas de maíz, para detectar áreas de oportunidad y mejora.